El semillero de robótica del liceo Salazar y Herrera inicio en el 2013 cuando alumnos del grado 9° en los laboratorios del colegio iniciamos esta gran labor de incursionar y utilizar herramientas y entornos virtuales en prácticas de aprendizaje con robótica pedagógica para la formación, introduciéndolos así a que exploren y descubran su gusto por áreas de la ingeniera como mecánica eléctrica, electrónica, automatización y robótica
En este año 2014 la idea fue conformar el grupo-semillero de robótica ( robotizados) integrado por alumnos del grado 11° pero con el propósito de evolucionar se hizo el vínculo con la universidad Salazar y Herrera para utilizar los espacios tecnológicos apropiados para este tipo de formación
Esta propuesta en el 2015 aspira a dar cuenta de continuar con un proceso en el que con un semillero de ingenieros del liceo Salazar y Herrera se van a utilizar e incorporar espacios , herramientas y entornos de aprendizaje que permitan acercarnos mas a que con la robótica pedagógica el grupo semillero de investigación se estimule a diseñar , construir y formar una inteligencia colectiva
Esta propuesta pretende incorporar herramientas y entornos virtuales y practicas de aprendizaje con robótica pedagógica para la formación de alumnos del grado 10 introduciéndolos así a que exploren y descubran su gusto por áreas de la ingeniera como mecánica electricidad , electrónica, automatización y robótica
El que esto se pueda llevar a cabo muy seguramente potenciaran la calidad la innovación y el interés de los estudiantes por participar y motivarlos en un futuro a seguir por esta línea de estudios ojala en la misma institución
Estamos hablando de seguir alimentando un semillero de investigación del cual si se cuenta con espacios , herramientas y equipos adecuados se pueden esperar grandes y muy prometedores logros.